El calor de la Tierra es la energia termal acumulada bajo la superficie de la tierra en zonas de agua de alta presion, sistemas de vapor o de agua caliente y rocas calientes.La energia termal usada consiste en parte de la corriente permamente del calor desde el nucleo de la tierra, a tràves del manto y hasta la superficie donde la energìa se esta desperdiciando hacia la atmòsfera.
La otra parte forman procesos de desintegración radiactiva que suceden naturalmente en el manto y liberan energía.
La explotación de energía geotérmica se puede separar en geotermia cerca de la superficie y geotermia de alta profundidad. Mientras la geotermia cerca de la superficie está explotado con colectores y sondas instalados en la tierra (profundidad aproximadamente 100 -150 m) para suministrar edificios individuales (o complejos de edificios), la explotación de alta profundidad ofrece la posibilidad de proyectos de suministro de energía más largos, incluyendo la generación de energía eléctrica.La energía hidrotérmica es un caso especial porque éste usa capas con agua (acuíferos) en alta profundidad. Esta opción necesita por lo mínimo dos perforaciones (perforación de producción y perforación de re-inyección) porque el agua termal producida debe ser re-inyectado en la misma capa después de enfriarlo.
Tipos de yacimientos geotérmicos según la temperatura del agua
Energía geotérmica de alta temperatura. La energía geotérmica de alta temperatura existe en las zonas activas de la corteza. Esta temperatura está comprendida entre 150 y 400 °C, se produce vapor en la superficie y mediante una turbina, genera electricidad. Se requieren varios condiciones para que se dé la posibilidad de existencia de un campo geotérmico: una capa superior compuesta por una cobertura de rocas impermeables; un acuífero, o depósito, de permeabilidad elevada, entre 0,3 y 2 km de profundidad; suelo fracturado que permite una circulación de fluidos por convección, y por lo tanto la trasferencia de calor de la fuente a la superficie, y una fuente de calor magmático, entre 3 y 15 km de profundidad, a 500-600 °C. La explotación de un campo de estas características se hace por medio de perforaciones según técnicas casi idénticas a las de la extracción del petróleo.- Energía geotérmica de temperaturas medias. La energía geotérmica de temperaturas medias es aquella en que los fluidos de los acuíferos están a temperaturas menos elevadas, normalmente entre 70 y 150 °C. Por consiguiente, la conversión vapor-electricidad se realiza con un rendimiento menor, y debe explotarse por medio de un fluido volátil. Estas fuentes permiten explotar pequeñas centrales eléctricas, pero el mejor aprovechamiento puede hacerse mediante sistemas urbanos reparto de calor para su uso en calefacción y en refrigeración (mediante máquinas de absorción)
- Energía geotérmica de baja temperatura. La energía geotérmica de temperaturas bajas es aprovechable en zonas más amplias que las anteriores; por ejemplo, en todas las cuencas sedimentarias. Es debida al gradiente geotérmico. Los fluidos están a temperaturas de 50 a 70 °C.
- Energía geotérmica de muy baja temperatura. La energía geotérmica de muy baja temperatura se considera cuando los fluidos se calientan a temperaturas comprendidas entre 20 y 50 °C. Esta energía se utiliza para necesidades domésticas, urbanas o agrícolas.
- Plantas a vapor en seco : se toma el vapor de las fracturas en el suelo y se pasa directamente por una turbina, para mover un generador
- Plantas flash: se obtiene agua muy caliente, generalmente a mas de 200ºC, y se separa la fase vapior en separadores vapor/agua, y se mueve una turbina con el vapor.
- Plantas binarias:el agua caliente fluye atraves de intercambiadoresde calor, haciendo hervir un fluido organico que luego girar la turbina.
La geotermia en México | |
A finales de la década de los cuarentas, el ingeniero Luis de Anda, de la Comisión Federal de Electricidad, se interesó en aplicar las técnicas de exploración y explotación utilizadas en el campo geotérmico de Larderello (Italia). Actualmente, México ocupa el tercer lugar mundial en explotación de la geotermia para generar electricidad, la capacidad instalada es de 953 megawatts (MW) (1MW = mil kilowatts), lo cual significa 3% de la generación eléctrica del país,7 en 4 campos geotérmicos operados por la Comisión Federal de Electricidad. Cuando los fluidos geotérmicos son de alta temperatura (>180 °C) se extraen del subsuelo por medio de pozos y el vapor se utiliza directamente en las turbinas de generación para producir electricidad. Las aplicaciones directas del calor geotérmico de recursos termales de temperatura media y baja (< 180 °C) se han limitado a baños termales y a algunos proyectos piloto, pero considerando que existen más de 1,300 sitios en la república con manifestaciones hidrotermales es posible calcular un gran potencial tanto en usos directos como en la generación eléctrica mediante sistemas no convencionales de ciclo binario, denominados así porque en ellos se utiliza el fluido geotérmico como fluido primario el cual se hace pasar por un intercambiador de calor, en donde se vaporiza un fluido secundario que, una vez en forma de vapor, se envía a la turbina para generar electricidad. | |





Mi opinión es que, es un medio de hacer o producir energía eléctrica es natural creo que no es contaminante y es o será otro recurso. Nos vemos :)
ResponderEliminar